Emakume euskalduna, orgullosa madre de clase B, Naif crazy dancer y algo teknotorpeColabora en varios blog, como emakumeaksarean.wordpress.com o elkartekintzasarean.wordpress.com . Blogs pensados como soporte al diseño de los proyectos nacidos de su faceta de impulsora de Sociedad de la Información desde el Gobierno Vasco donde trabaja.
Responde hoy a la entrevista:
- Eres Geeck?
- He buscado el término en la Wikipedia y lo relaciona con fanatismo. Más que fanática, pasional soy para todo en la vida y, con la tecnología, no iba a ser distinto.
- Cuáles son tus redes favoritas?
- Comencé probando en Facebook donde me encontraba muy cómoda, hasta que me pique con Twitter. El paso lo hice sin demasiada convicción y ahora me declaro encantada con la experiencia. Twitter es una fantástica para comunicarse.
- Cuándo empezaste?
- Hace poco más de un año. Enredándome, desenredándome y vuelta a darle al hilo, a la red
- Cómo las descubriste?
- Por pura imitación de personas de mi entorno, dispuestas también a ir ayudándome a solucionar problemas y a jugar a prueba y error. Un descubrimiento guiado porque soy bastante teknotorpe..
- Cuánto tiempo le dedicas?
- Acostumbro a echar un vistazo a mi radio patio virtual a última hora de la tarde, casi como una rutina. Según como se tercie o me apetezca, leo solo o leo y comento
- Cuánto tardó tu primer éxito (follower, seguidores, ...)
- No busco cantidades ni notoriedad. Prefiero tener un volumen de “conversaciones” gestionable y ajustado a mis gustos o deseos. Cuando más puede convertirse en menos y conversación en ruido, semáforo rojo. Mi mundo físico tiene una intensidad de tal magnitud, que mi mundo virtual huye de estridencias y fuegos artificiales. Conversación de mesa camilla me vale
- Qué sentiste ... al perder, ... y al ganar?
- Se impone la deportividad. Otra vez será
- Qué es lo más difícil, para ti de esta actividad?
- Huir del exceso de amarillismo social y del egocentrismo. Una moda que acapara todo. En la red se filtra esa moda e incluso se amplifica
- Y lo que más 'te sube'?
- Abrir un link a un texto que me aporte un conocimiento que no tengo, pero que deseo y así puedo adquirir. Sin contraprestación, quizás buscado pero no explícitamente. Suelo evocar con placer aquello de “Doctor Livinstong supongo”
- Para qué las utilizas: trabajo, ocio, ...
- Suelo conectarme fuera del trabajo, mi avatar es personal, no laboral
- Qué hacías antes de las redes?
- Charlar en vivo. Curiosamente no soy ni de teléfono ni de radio. Lo visual se impone a lo oral en mi caso
- Profesional vs amateur?
- Más bien experimentadora y/o aprendiz.
- Hasta cuándo has pensado dedicarte a ello?
- Estando tan entretenida con el presente, el futuro cualquiera sabe y yo no me preocupo demasiado de saber de él.
- Has pensado hasta dónde puedes llegar?
- -
- A quien/es recomiendas el uso de las Redes
- Cualquiera que quiera decir algo o que esté dispuesto a escuchar, que quiera contacto entre personas
- Hay vida después / más allá de las redes?
- Quien lo duda?
- Qué otras cosas te gustan?
- Demasiadas, aunque ninguna muy original. De elegir una, la música, que me da energía
- Juego favorito? (¿No digital?)
- Jugar a las cartas en familia. Una actividad muy intergeneracional, en la que no me importa perder porque todo queda en casa
- Cómo alimentas tu cuerpo cuando estás delante del ordenador?
- Nunca como delante de la pantalla. Migas, salpicaduras, teclado combinan mal
- Comida favorita?
- CHOCOLATE y más CHOCOLATE.
- Qué te gustaría decir que no te haya preguntado?
- Muchas, pero muchas cosas. Como el blog no es mío me contengo. Asela, se impone hacer un “corto y cambio” definitivo y un mutis hacia los 140 caracteres de mi mundo virtual. Allí nos volvemos a encontrar.
Tweet
No hay comentarios :
Publicar un comentario