Buscar en este blog

3 consejos de seguridad en Internet

30 sept 2015

Niño con smartphone

Sentada en una terraza, en la mesa de al lado adultos con criaturas que se impacientan, reclaman atención y ¡Palabra mágica! "Toma el móvil y juega". La criatura coge la maquinita, se sienta y se concentra en silencia, dejando en paz a los adultos que le acompañan... al fin un poco de paz.

¿De verdad?


Cuando el adulto que ha prestado su móvil a cambio de un poco de sosiego, lo utiliza de nuevo, encuentra, en el mejor de los casos, aplicaciones y juegos desconocidos. En otros peores, facturas por compras o un aplicaciones maliciosas que comprometen la información, que contaminan el PC al que conecta el móvil o ... Sin pensar en todos los datos que pueden estar "corriendo" por los circuitos en los que se venden identidades y datos por 6 o 15 euros al mes.

Es tan seguro, o más, comprar por Internet en sitios de confianza que sacar dinero de un cajero, sin embargo, la mayoría de las veces no tenemos en cuenta las consecuencias, ni sabemos las cosas que hacen nuestros "teléfonos"

Estamos demasiado ocupados para preocuparnos por la seguridad y, también, tenemos un exceso de confianza. Con frecuencia decimos "no tengo nada que ocultar" para desentendernos de lo que se hace con nuestros datos, con la información que produce las cosas que hacemos de forma habitual.

QUÉ HACER?

Protegernos. De la misma manera que no salimos la calle desnudos, ni dejamos la puerta de casa abierta, ni cruzamos la calle sin mirar antes si el semáforo está en verde o si no vienen coches, tenemos que protegernos como recomiendan los expertos y que se puede resumir (para empezar) en

  1. Contraseñas Seguras (123456 NO) Fuertes (Cómo crear contraseñas seguras). Una contraseña para cada cosa Jamás usar la contraseña del correo para otras aplicaciones en las que nos inscribamos, o Redes Sociales. Aprovechar la "Identificación en dos pasos" que ofrecen algunas aplicaciones.
  2. Prudencia. Cuidado con los "archivos adjuntos", con "Hacer click en anuncios" "Escribir nuestros datos y contraseñas" cuando nos lo piden por email (el 78% de las infecciones en 2014).
  3. Mantener actualizados los equipos (smartphones, ordenadores, etc.) y bien configurados 


Disfrutamos de unos derechos: Derecho a la intimidad (nº 12), Derecho a la Libertad de Pensamiento (nº18) Derecho a la Libertad de Expresión (nº 19) que debemos defender porque se ven comprometidos muchas más veces de las que imaginamos. Y las autoridades, desde las locales hasta las supranacionales, que nos representan, en quienes hemos confiado el gobierno, deben protegernos a las personas, elaborando leyes y haciéndolas cumplir, que garanticen que estas tecnologías no mengüen nuestros derechos.


Más información:

No hay comentarios :

Publicar un comentario