Buscar en este blog

ReDensificación ...

6 abr 2011

Para empezar, redensificar, en sí mismo no es bueno ni malo; la clave está en el modelo urbanistico elegido.

Redensificar significa aumentar la densidad de población por barrio. Pero un barrio densamente poblado no es necesariamente más barrio, con mejor convivencia, con más calidad de vida, ni más barato, ni más sostenible, ni nada de eso, pero que esas son otras variables de las que ni se habla. Riesgos de la redensificación es el hacinamiento, la guetarización, la degradación social, la insostenibilidad, la contaminación, etc.

Redensificar, tal cual se ha explicado hasta ahora, tiene que ver con dinero, con especulación urbanística, con terrenos y parcelas que multiplican por 4000 (o más) su precio y con ello la capacidad de endeudamiento municipal.

Redensificar, para abaratar costes de servicios, pasa por decidir que modelo de barrio se desea, que servicios se requieren y cómo y dónde ponerlos en el modelo elegido. Y esto está intimamente relacionado con la arquitectura, con el tipo de edificaciones que se han construido y que se van a construir, con el tipo de usos de las zonas, con los flujos de personas y vehículos; en definitiva, con el tipo de vida, con el uso.

Y resulta que en nuestra Vitoria-Gasteiz, que tan mal están gestionando, se han construido edificios con proyectos más próximos a los complejos vacacionales que al ecosistema local. Porque, sorprendentemente,  en Salburua:

Ver Parque de Salburua en un mapa más grande


La mayor densidad de edificios Se concentra en la zona más baja, donde la distancia al acuífero cuaternario (mapa SIAM) (usos) es menor, hay viales por debajo del nivel freático (ver definición) y consecuencia de ello, las bombas de drenaje actuan incansablemente sobre los garajes, para evitar que se inunden, amén de encarecer los costos; y se han destinado las zonas más altas, más estables, mejor drenadas (pizarras y calizas) para parques, equipamientos deportivos y escasa construcción residencial (¡¡canasta de 3!!)

En Zabalgana (mapa), la parte más próxima a la Avenida del Mediterráneo (a la ciudad) se ha diseñado en tipo manzana cerrada (calles) y rápidamente, se ha poblado de comercios, hostelería, etc. La parte más exterior y lejana a la ciudad, se ha diseñado en manzana abierta (bloques) y, lógicamente (funciona así, es inexorable, como la Ley de la Gravedad) la implantación de comercios, y el uso de los bajos de los edificios es muy pequeño, con servicios insuficientes.

Los modelos de manzana abierta (bloques) son caros, entre otras razones, porque es el Ayuntamiento quien debe limpiar la nieve de las calles que unen los diferentes bloques, son inseguros porque se crean nichos vacíos entre los bloques, porque el alumbrado también tiene exigencias diferentes, por el impacto ambiental,  y no sigo, porque en los manuales se detallan estas características.

Ahora ¿Por qué se ha elegido un modelo y no otro? ¿Por qué se ha mantenido el modelo abierto de Lakua-Arriaga, una vez detectadas sus carencias? que es el mismo modelo que antes,  se impuso en Zaramaga, Santa Lucía, la parte vieja de Ariznavarra o de Adurtza? Pues no lo sé. Y lo que se me ocurre para justificarlo me parece peor.

Entonces si la redensificación va a reproducir el modelo abierto (Ver mapas) algunas de cuyas incompatibilidades he comentado, como desde el consistorio prometen YO DIGO NO. que se lo curren un poco. Que modelos urbanísticos hay muchos y cada uno responde, más que a una necesidad, a una ideología.

VER: vitoriayvitorianos.com/../Densificación.

2 comentarios :

  1. claro, directo, contundente y sumamente sensato.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Gote por dejar tu comentario y por la amable valoración.
    Un saludo

    ResponderEliminar